Descripcion y ficha
La industria del vino tal como se ha conocido en el pasado ha evolucionado desde los años 80s hasta ahora. Tradicionalmente una industría más bien europea, local, de pequeños productores que tomaban largos períodos de tiempo para su producción, de empresas familiares que producían vinos valorados por su carácter único y reflejo de su terroir, con una relación natural y estrecha entre la tierra y el hombre. Casi una forma de vivir. Tal es el caso de la familia Montille en Borgoña, que lucha por defender las pocas hectáreas de tierra de sus ancestros. En contrapunto, la industria se ha ido transformando en una de grandes empresas transnacionales, de mercado internacional, basada en la imagen, política e influencias, que produce vinos fáciles de beber, de gusto internacional, sin un carácter especial y de masas. Los personajes en el documental de este “nuevo mundo del vino“ son personas como el asesor en enología más influyente del mundo, Michel Rolland; el imperio vitivinícola de la familia de Robert Mondavi, de California, las familias aristocráticas italianas y francesas que se han “vendido al nuevo sistema“, abandonado sus tradiciones y amor por la tierra; y Robert M. Parker, el crítico de vinos más importante del mundo y amigo íntimo de Michel Rolland.
- Categoria
- Social
- Duracion
- 2:11:39
- Fecha de publicacion
- 19-01-2009
- Caratula
vaya chufa santi, no se entiende una mierda
joer con el santi, como se pasa
aimé guibert, uno de los personajes principales del documental dice: "¿qué es el vino?. durante miles de años ha sido una relación religiosa del hombre con la tierra, esencialmente alrededor del mediterráneo. el hombre la naturaleza y la tierra, la tierra viva, libre de productos sintéticos y con el clima."
¿españa está fuera del mediterráneo, o te has quedado con una idea vaga del documental?
y españa que? no existirian los mondavi sin las viñas y la tradicion vinicola de huelva, y el argentino culto, ¿de donde sacaron las primeras viñas y la cultura del vino, venga ya y que le cambien el titulo al documental sinverguezas.