Descripcion y ficha
Durante casi un año y medio, el director Christian Poveda se infiltra en una de las llamadas maras salvadoreñas, pandillas que se enfrentan entre sí con gran violencia, integradas por jóvenes tatuados de la cabeza a los pies que se dedican principalmente a la extorsión, al robo y al tráfico de drogas.
En la colonia La Campanera, en Soyapango, "La vida loca", filmada con cámara al hombro, recoge la cotidianidad de miembros de una de las principales agrupaciones pandilleras de El Salvador, La Mara 18, que se caracteriza por tener su propio lenguaje, tatuajes, códigos y elevados niveles de agresividad, violencia y criminalidad. Esta pandilla y la Mara Salvatrucha, iguales una y otra en crueldad, impulsadas por la negación de todo y la muerte, viven una guerra sin piedad. Algunos de estos jóvenes fueron asesinados en el transcurso de la grabación, tal y como muestra el documental.
En América Central se les llama maras y son una copia del modelo de las pandillas de Los íngeles creadas por los salvadoreños que emigraron durante la guerra civil a principios de los años 80. Allí surgieron la Mara Salvatrucha y la Mara 18, las dos principales pandillas que se enfrentan hoy día y entre las que no existe diferencia ideológica o religiosa que pueda explicar esta lucha a muerte, esta lucha que enfrenta a pobres contra pobres.
- Categoria
- Social
- Duracion
- 1:29:47
- Fecha de publicacion
- 27-07-2009
- Caratula
pues qué quieren que les diga. no son precisamente un ejemplo para nadie ni de nada. violencia extrema y degeneración. he visto hienas más humanas.
no mamen! se tiene que entender el contexto. no podemos andar juzgando a estos tipos arrastrados por sus circunstancias
los mareros *** se tienen que morir
muerte para todos estos pandilleros, jamas se componen estas plagas de la sociedad. la solución es la muerte y punto. tareas de vagos mal vivientes eso es lo que son
escoria de gentuza