Descripcion y ficha
Este capítulo examina los primeros insectos y vegetación de la tierra. Las primeras plantas, que siendo carentes de tallos, estaban compuestas principalmente de musgos y hepáticas y los métodos tanto sexual y asexual de reproducción, con los que proliferaron. Descendientes de criaturas marina, los milpiés fueron de los primeros en tomar ventaja de un nuevo hábitat y fueron seguidos rápidamente por otras especies. Sin agua para llevar los huevos, el contacto corporal entre los sexos ahora era necesario. Esto fue problemático para algunos cazadores, tales como arañas y escorpiones, que desarrollaron rituales de cortejo para asegurarse de que la hembra no se comía al macho. Con el tiempo, las paredes celulares de las plantas se fortalecieron y crecieron más alto, helechos y colas de caballo fueron de las primeras de estas especies. En los Insectos evolucionaron las alas para evitar la escalada y la libélula (que llegó a tener una envergadura de 60 centímetros) es uno de los más exitosos. Algunas plantas, como cícadas alistaron a los insectos para transportar el polen, mientras que otras, como las coníferas, extendieron esporas. La secuoya gigante de California es el mayor organismo vivo de cualquier tipo: crece hasta una altura de 112 metros. La conífera segrega resina para reparar su tronco y este sobrevive como ámbar. Dentro de ella se han encontrado especímenes de insectos de 200 millones de años de antigüedad. De hecho, en este momento, cada insecto conocido hoy ya existía por aquel entonces.
- Categoria
- Naturaleza
- Canal
- bbc
- Serie Documental
- la vida en la tierra
- Duracion
- 53:21
- Fecha de publicacion
- 04-01-2016
- Caratula
esta serie la vi siendo adolescente, y me dejó boquiabierto; junto con félix rodríguez de la fuente, el mejor divulgador de de la naturaleza que he conocido
me hubiera gustado que hablara un poco mas de las flores
magnífica serie.