Descripcion y ficha
El hombre no es el único animal social. A principios de 2001, Franz de Waal publicó su trabajo sobre un grupo de chimpancés en el zoológico de Arnhem, en los Países Bajos. Mostró la existencia de ritos elaborados y sutiles que, según él, revelaban una organización política. Esto alimentó la base de un debate en el mundo científico actual. Por lo tanto, el hombre ya no sería el único «animal político» definido por Aristóteles. Los esquemas, las coaliciones y la mediación son aspectos del comportamiento de los chimpancés. Mucho antes de que el hombre se apoderara del dominio político, la naturaleza había proporcionado a otras especies animales toda una serie de estratagemas políticas, desde las más astutas hasta las más igualitarias: las hormigas polyergus han estado practicando la esclavitud durante millones de años, los babuinos hamadryas tienen derecho a Veto y ciervos en la Isla de Rum han establecido su propia democracia. Los biólogos incluso se han dado cuenta de que algunos rasgos de carácter utilizados por los políticos para cumplir sus ambiciones (y alcanzar sus objetivos) se pueden encontrar en otras especies animales. La dominación, la construcción de alianzas, la seducción y la manipulación son formas de inteligencia que no son monopolizadas por el hombre. Las barreras continúan cayendo a medida que avanza el descubrimiento de las sociedades animales en todo el mundo.
- Categoria
- Naturaleza
- Serie Documental
- animales como nosotros
- Duracion
- 49:31
- Fecha de publicacion
- 17-11-2016
- Caratula
