Descripcion y ficha
En la Europa continental sólo Bélgica adoptó el Sistema de Fábricas y el liberalismo absoluto inglés, convirtiéndose así a mediados del siglo XIX en "el paraíso de los capitalistas" y el infierno de los trabajadores. Francia, poco a poco estaba logrando su revolución industrial, sin grandes fábricas masivas. Los trabajadores trabajan a escala casi artesanal para pequeñas fábricas. Sin embargo, es en este entorno donde nacerán y se difundirán todas las utopías socialistas del siglo. De 1830 a 1871, esta clase trabajadora atípica se lanzó a grandes insurrecciones. Todos fallan. La última, la Comuna de París, resistió setenta y dos días antes de ser aplastada. Su derrota coincide con la industrialización forzada de Italia y Alemania, con prisa por afirmar su modernidad. A medida que avanzan lentamente las condiciones de vida y de trabajo, pero también los derechos sindicales y políticos, surge una nueva imagen de la clase trabajadora: la del ejército obrero actual.
Desde principios del siglo XVIII hasta nuestros días, Stan Neumann despliega durante más de tres siglos la historia del mundo obrero europeo, recordando en una síntesis deslumbrante lo que nuestras sociedades deben a las luchas de los “condenados de la tierra”.
¿Ha desaparecido la clase obrera, o simplemente ha cambiado de forma, nombre, sueño?
- Categoria
- Historia
- Duracion
- 55:08
- Fecha de publicacion
- 07-01-2021
- Caratula
