Descripcion y ficha
Hombres que aspiran a ser máquinas y máquinas que aspiran a ser hombres. Ese anhelo tan humano de crear artilugios a su imagen y semejanza ha evolucionado muchísimos en los últimos tiempos. La robótica, la informática y la ingeniería luchan codo con codo para idear robots casi humanos.
Los expertos en robótica si inicialmente lo que querían era crear máquinas con emociones, ahora lo que quieren es definir claramente la diferencia entre materia viva y materia inerte. í‚¿Qué es lo que hace que algo esté vivo? í‚¿Algún día podremos construir máquinas “vivas“? í‚¿Hasta dónde podrá llegar la inteligencia artifical en su particular búsqueda de robots con sentimientos y tan vivos como las personas?
En la última década ha habido una revolución robótica y se ha creado una auténtica legión de robots autónomos que saben moverse por el espacio, saben actuar e incluso toman algunas decisiones. Pero los expertos aseguran que en los próximos 10 ó 15 años habrá otra gran eclosión de robots que nos harán a los humanos la vida más fácil.
Para hablar de máquinas, sentimientos, inteligencia artificial y cerebro Eduard Punset entrevista a Rodney Brooks. El entrevistado dirije el laboratorio de inteligencia artificial del MIT en Estados Unidos; el centro más avanzado del mundo en robótica. Además, ha conseguido un gran prestigio entre la comunidad científica por sus trabajos en ingeniería de robots humanoides que expresan sentimientos.
En el plató intervendrán Felisa Verdejo, catedrática de Inteligencia Artificial de la UNED y José María Tormos, director de investigación del Instituto Guttman
- Categoria
- Ciencia y tecnologia
- Duracion
- 27:58
- Fecha de publicacion
- 29-12-2008
- Caratula
yo siempre eh dicho las maquinas son las 킨rapidas tontas킨.hacen todo lo que queremos a una buena velocidad quiza mas calculos pero sin no se lo ordenamos no lo haran.por eso es que las maquinas fueron creadas para facilitarnos la vida.