Descripcion y ficha
En este episodio, el Dr. Eagleman viaja hacia el futuro y pregunta cual será el futuro para el cerebro humano y para nuestra especie. La madre naturaleza ha desarrollado un cerebro que es capaz de recablearse de acuerdo con su entorno. Nos reunimos con Cameron Mott, a quien le extirparon la mitad de su cerebro a la edad de cuatro años, pero fue capaz de desarrollarse normalmente cuando su cerebro se reconfiguró para asumir las funciones de la mitad faltante. Esta extraordinaria plasticidad del cerebro abre todo tipo de posibilidades para mejorar nuestra realidad con la nueva tecnología.
El Dr. Eagleman nos muestra formas en las que podremos conectar nuevas entradas sensoriales a nuestros cerebros y demostrar el nuevo invento de su laboratorio: un chaleco vibratorio que convierte el sonido en patrones de vibración que el cerebro puede aprender a interpretar. La tecnología también puede permitir que el cerebro controle nuevas salidas, como las extremidades artificiales. Nos encontramos con un paciente discapacitado que no puede mover su cuerpo del cuello hacia abajo. Los electrodos que escuchan a escondidas en su corteza del motor captan las señales eléctricas y las transmiten a un brazo a través de la habitación.
Es posible que hayamos evolucionado dos brazos y dos piernas, pero no hay nada que nos impida extender, y mejorar, nuestro ser físico en el futuro. Este tipo de avances tecnológicos están preparados para cambiarnos, como individuos y como sociedad, pero el cambio de juego más grande como especie sería si encontráramos una manera de cargar nuestros cerebros en el espacio digital. El Dr. Eagleman explora lo que se necesitaría para hacerlo. Necesitaríamos computadoras poderosas y un mapa completo de las conexiones del cerebro, así como la actividad que se ejecuta en la parte superior.
El Dr. Eagleman visita los proyectos Blue Brain en Lausana, donde los científicos intentan modelar una simulación de un cerebro humano en funcionamiento. Todavía faltan muchos años para que tengan éxito, pero la posibilidad nos lleva a la pregunta más importante en neurociencia: ¿podría alguna vez ser consciente una simulación de un cerebro humano? ¿Podría tu 'tu' existir digitalmente? Y si es así, ¿cómo sabemos que no estamos viviendo en una simulación?
- Categoria
- Ciencia y tecnologia
- Canal
- bbc
- Serie Documental
- el cerebro con david eagleman
- Duracion
- 46:31
- Fecha de publicacion
- 19-11-2018
- Caratula
Comentarios