Descripcion y ficha
En la primera mitad del siglo XX, el genetista pionero Nikolai Vavilov viajó por los 5 continentes reuniendo un tesoro de las semillas del mundo. Soñó que la ciencia podría ser el medio para acabar con el hambre. Su negativa a decir una mentira científica le costó la vida. El heroísmo de sus colegas y su impacto directo en su vida es una de las historias más conmovedoras en la historia de la ciencia.
- Categoria
- Ciencia y tecnologia
- Canal
- national geographic
- Serie Documental
- cosmos
- Duracion
43:39
- Fecha de publicacion
17-04-2020
- Caratula
con que los nazis no fueron los únicos que intentaron crear una "ciencia estatal", eh?
excelente programa. en la hambruna soviética de 1931-32 murieron al rededor de 7.000.000 de personas debido en gran parte a la colectivización emprendida por stalin. fue la mayor hambruna en la historia moderna de rusia (para comparar, la hambruna rusa de 1896 tuvo un saldo de entre 300 mil y 400 mil muertes).
lo impresionante no es eso, sí no que el gobierno soviético intentó por todos los medios ocultar lo ocultar lo ocurrido a la opinión pública internacional; tampoco permitieron el acceso de periodistas extranjeros y el ingreso de ayuda humanitaria (oficialmente, nunca hubo hambruna). no sería hasta 1991 cuando se declasificaron los archivos soviéticos que se supo la verdadera magnitud de la hambruna, y su existencia se reconoció como un hecho.
entre las cosas que hizo el gobierno soviético para negar su existencia o su implicación fue el no publicar datos demográficos sobre ucrania hasta 1937, pagarle a gente como el comunista canadiense douglas tottle para púbblicar propaganda negacionista, intentar implicar que la escasez se debió a sequías (por cierto, al final no lo hicieron por no poder contar el ministro de exteriores a. merkulov con los datos para ello), fabricar información falsa, etc.
al final con la caída de la unión soviética los datos demográficos del archivo estatal ruso de economía fueron desclasificados y entre otros documentos comprobaron la existencia de la hambruna, por lo que ya nadie la niega como tal. pero aún así todavía queda gente que "cuestiona" el papel de la colectivización forzada en lo ocurrido, así como muchos que niegan las requizas forzosas de grano en la urss. también en las exrepúblicas soviéticas de ucrania y kazajistán, está la opinión generalizada de que esto se trató además de un genocidio contra sus pueblos (de hecho, es reconocido por el gobierno ucraniano como tal, desde el 2005).
sea como fuere, se trato sin dudas de uno de los acontecimientos más trágicos del siglo xx.
muy buen capítulo, de los mejores que tiene la serie
un episodio lleno de propaganda y mentiras anti soviética. asco de episodio.
es muy bueno xd