Bebes

Gracias! Compartelo con tus amigos!

You disliked this video. Thanks for the feedback!

machineto
Agregado por machineto
487,513 Vistas

Descripcion y ficha

Cuatro localizaciones dispares (Mongolia, Namibia, Estados Unidos y Japón). 'Bebés' os lleva a estos puntos del planeta para contaros el primer año de vida de cuatro recién nacidos en entornos, familias y culturas extremadamente diferentes pero con algo en común: la aventura de emprender el viaje de la vida.

El punto de partida es su nacimiento (las madres de Bayarjargal, Ponijao, Hattie y Mari, los cuatro niños protagonistas, estaban embarazadas cuando supieron del proyecto por primera vez) y la meta, sus primeros pasos. Ese tiempo abarca 'Bebés', un documental dirigido por Thomas Balmès, que despertará las emociones más primarias de todos.

Desde criarse en una familia que se dedica al pastoreo junto a nueve hermanos hasta tener a unos padres dedicados a la moda. Así de diferentes serán los ambientes que veremos, aunque todos nos emocionarán y divertirán por igual.

Categoria
Ciencia y tecnologia
Duracion

1:15:29

Fecha de publicacion

06-01-2014

Caratula
caratula documental Bebes
Deja tu comentario
user-avatar
captcha-image
Envia solamente comentarios. Si no ve o no le funciona algun video o necesita ayuda, dudas y demás use el formulario de contacto para que le podamos ayudar o no se publicará y no le podremos ayudar.
Comentarios
  • Comentario de usuario no registrado
    Anabel Morales Muñoz
    Agregado

    en el primer caso nos centramos en la escena de clase donde las cuidadoras se encuentran en unas corchonetas y estan atendiendo a varios crios que estan llorando ,hay una niña que está tranquila jugando,pero al poco tiempo se observa como requiere la atención de las cuidadoras, en un proceso de adaptación .empieza a expresarse con gritos, sollosos y gestos para mostrar su necesidad y reclamar una respuesta por parte de sus cuidadoras satisfactoria,
    según wallon estamos en el estadio emocional que se suelo dar entre los 6 meses y los 12,la expresión emotiva es el lenguaje primitivo y una de la forma de socializarse inicialmente.
    según la respuesta que reciba será su vida mental futura.
    la escena es desbordante ya que todas las cuidadoras están atendiendo a varios niños,la teoria sería dar respuesta a esa expresión y atender las necesidades del niño.

    en el caso segundo es en la que encontramos un bebe conectado a monitores con bombas y sueros puesto.
    la madre lo coge y con este simple gesto lo reconforta tras haber estado llorisqueando e inquieto.
    la teoria de bowlby el bebe prefiere los estimulos humanos se trata de la etapa de prepago, esta etapa comprendería desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad.
    tambien observamos que en casa su madre se lo coloca junto a ella y eso al bebe lo reconforta reconoce los olores de su madre ,la voz ,las caricias.
    también observamos como al cogerlo su papa y colocárselo en los hombros el bebe se encuentra seguro y relajado, prefiere estímulos humanos.

    en el caso tercero nos centramos en el video de mongolia donde el hermano mayor golpea con un paño al bebe haciendole llorar, posteriormente lo traslada al cercado donde se encuentra los animales.
    observamos un estado de celos del hermano mayor al bebe.
    nuestra actuación sería el hablar de la llegada del bebe con él,hacerle participe de todos los momentos de alegría con el nuevo miembro,no sobre proteger al bebe ni que el lo perciba,proporcionar todala atención y el espacio que el hermano mayor demanda.
    el mayor se encuentra rechazado y compartiendo a padres y todo su espacio.

  • Comentario de usuario no registrado
    Silvia Gerpe Gerpe
    Agregado

    primera intervención:
    casi al principio del vídeo aparece una escena en la que sale la imagen de un bebé, ponijao en namibia, junto a su mamá, tomando el pecho. relaciono esta escena con el estadio impulsivo (0-6 meses) de la teoría de desarrollo de wallon. en este periodo dominan las funciones fisiológicas ( comer es una necesidad fisiológica básica) y en esta escena, la característica principal del bebé es la respuesta motora a los estímulos interoceptivos, es decir, lo que el niño siente en su interior, como es la satisfacción después de acabar de comer del pecho, que se ve que ha quedado tranquilo y los estímulos propioceptivos, como por ejemplo, cuando al acabar la madre lo cambia de posición, lo pone hacia arriba para que erupte y quede aún mas satisfecho.

  • Comentario de usuario no registrado
    Noelia
    Agregado

    en las primeras imagenes del video se ve dos bebes que se diferencian poco de edad y se ve esa fase de imitacion por una parte y otra de celos.

  • Comentario de usuario no registrado
    Noelia
    Agregado

    podemos apreciar el desarrollo, el crecimiento, la evolucion del niño en diferentes culturas.

  • Comentario de usuario no registrado
    Ana Beatriz García-Oña
    Agregado

    como tercera intervención ofrezco en el inicio del video donde está ponijao y su hermano, él intenta tomar un objeto para hacer lo mismo que su hermano y este ultimo se lo quita procediendo ponijao a tener una rabieta donde sale corriendo. aquí hay un conflicto de afectividad debido a que solo está intentando aprender del hermano, en este caso algún adulto tendría o que dirigirse a ellos ofreciendoles otro objeto parecido o dar una explicación.